Administrador
Noticias
Visto: 639

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de aprobar la creación de la Sección de Neurofisioterapia, un nuevo grupo de estudio y trabajo científico propio para los fisioterapeutas interesados en el campo de la Neurología. Fisioterapeutas de todo el país que han acreditado labores continuas, tanto formativas como clínicas en el ámbito de la Neurología, forman parte de esta nueva Sección que se encuadra dentro del objetivo marcado por la SEN de aunar las diferentes facetas del campo de las Neurociencias.

La creación de la Sección de Neurofisioterapia sigue a las ya creadas por otras disciplinas afines, como son Neuroterapia Ocupacional y Neuropsicología, que actualmente ya forman parte de la sociedad científica. “La creación de esta Sección tendrá efectos positivos sobre el colectivo de la fisioterapia, porque permitirá dar una mayor visibilidad a nuestra profesión a través de la participación en foros nacionales e internacionales.

Además, la unión de profesionales de la Neurofisioterapia de todo el país permitirá el intercambio de información y de experiencias”, señala Juan Anaya Ojeda, Coordinador de la recién creada Sección de Neurofisioterapia de la SEN. “Que los fisioterapeutas formen parte de la SEN facilitará la colaboración y conocimiento mutuo entre el resto de disciplinas ya adheridas, y que están trabajando en la misma línea, lo que hará crecer a todas ellas para buscar un mejor conocimiento científico de la Neurología y hará más rica su aportación a la clínica diaria”.

Una de las primeras aportaciones de la Sección de Neurofisioterapia será la participación en la LXV Reunión Anual de la SEN, con una reunión científica propia y su espacio para la difusión, que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre de 2013 en Barcelona. Se realizarán varias ponencias y mesas redondas sobre el método científico y la experiencia clínica en Neurofisioterapia, los mecanismos de regulación del tono muscular y tratamiento de la espasticidad, la utilización de la punción seca para el tratamiento de la hipertonía y la espasticidad y los ámbitos de actuación de la Neurofisioterapia.

Todos los miembros adheridos de la SEN podrán asistir de forma gratuita a todas las actividades formativas que se realizarán durante la Reunión Anual de la sociedad científica (que se celebrará del 19 al 23 de noviembre). Se puede encontrar más información sobre la misma en www.sen.es .  La Sección ha sido creada a propuesta de los socios de la SEN y fue aprobada durante la última reunión ordinaria de la Junta Directiva de la sociedad científica. Además de Juan Anaya Ojeda, como Coordinador de la misma, su junta provisional está formada por Cristina Vázquez González como Secretaria, y por los Vocales Carolina Fernández Elizo y Pablo Herrero Gallego. El grupo se mantiene abierto a recibir más profesionales de la Fisioterapia interesados en Neurología.

Administrador
Noticias
Visto: 1333

La Neurofisioterapia es la disciplina que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso causa sobre las funciones sensitivo-motoras de las personas, afectando su funcionalidad y por tanto su autonomía. Tras una adecuada evaluación, el Neurofisioterapeuta identifica dichas alteraciones y ofrece herramientas y estrategias que estimulen al sistema nervioso a generar nuevas conexiones neuronales con el objetivo de que la persona pueda moverse de la manera más eficaz posible aumentando su potencial funcional; además de establecer medidas para prevenir la aparición de otras complicaciones derivadas.

La creación de esta Sección de estudio y trabajo científico propio para los fisioterapeutas interesados en el campo de la Neurología pretende cumplir varios objetivos:

  • Promover el intercambio de información y de experiencias entre neurofisioterapeutas de todo el país.
  • Facilitar la colaboración y el conocimiento mutuo entre las diferentes disciplinas adheridas a la SEN. El abordaje de las lesiones neurológicas debe ser entendido siempre dentro de un marco transdisciplinar debido a la cantidad de sistemas y funciones cerebrales que pueden verse afectadas.
  • Dar visibilidad a nuestra profesión a través de la participación en foros nacionales e internacionales.
  • Acercar la labor de nuestro colectivo a la población, mediante los recursos multimedia a nuestro alcance. Tanto a nivel informativo o preventivo en la población general, como de apoyo a las personas afectadas y sus familias.
  • Investigar y generar artículos científicos que nos sirvan de apoyo en nuestra práctica clínica diaria.
Administrador
Actividades
Visto: 4404

Ya está disponible el programa y la inscripción para la I Jornada de Neurofisioterapia que organiza la Sociedad Española de Neurología a través de la Sección de Neurofisioterapia y que tendrá lugar el 22 de enero de 2022.

Debido a la amplia variedad de patologías que se pueden atender desde la Neurofisioterapia y la especialización que requiere, se ha programado una jornada variada que pueda aglutinar a diferentes profesionales y generar conocimiento y debate.

Teniendo en cuenta que, en Neurofisioterapia, el principal motivo de consulta es una pérdida de la cantidad y calidad del movimiento, el Ejercicio Terapéutico es la punta de lanza del tratamiento aplicado. Es por eso que se ha elegido esta temática como eje principal para esta I Jornada que versará sobre su empleo y beneficio en población con diferentes patologías neurológicas, dando a conocer su utilidad y evidencia científica más actual.

Esta jornada se llevará a cabo de forma online y síncrona a través de la plataforma EscuelaSEN, aunque se podrá visualizar en diferido posteriormente.

La inscripción será gratuita pero necesaria, tanto para asistir en directo como para la consulta posterior en diferido.

Os dejamos el programa tan completo que hemos preparado y los enlaces para la inscripción.

FECHA: 22 ENERO 2022

INSCRIPCIONES Y ACCESO: https://www.escuelasen.es/i-jornada-neurofisioterapia

Puede ver el programa en la jornada.

 

 

 

Administrador
Actividades
Visto: 1404

Ya está disponible el programa y la inscripción para la II Jornada de Neurofisioterapia que organiza la Sociedad Española de Neurología a través de la Sección de Neurofisioterapia y que tendrá lugar el 11 de marzo de 2023.

Debido a la amplia variedad de patologías que se pueden atender desde la Neurofisioterapia y la especialización que requiere, se ha programado una jornada variada que pueda aglutinar a diferentes profesionales y generar conocimiento y debate.

Esta segunda edición versará sobre las terapias tipo Top-Down como la terapia espejo o la imaginería motora y toda la evidencia científica que respaldan su uso en el abordaje desde Neurofisioterapia. Además, hemos querido diseñar un programa que pueda dar respuesta a un amplio abanico de profesionales, puesto que son herramientas que, usadas desde un buen razonamiento clínico, pueden ser usadas en diferentes patologías neurológicas.

Esta jornada se llevará a cabo de forma online y síncrona a través de la plataforma EscuelaSEN, aunque se podrá visualizar en diferido posteriormente.

La inscripción será gratuita pero necesaria, tanto para asistir en directo como para la consulta posterior en diferido.

Os dejamos el programa que hemos preparado y los enlaces para la inscripción.

FECHA: 11 DE MARZO DE 2023

PROGRAMA:

MAÑANA:

9.00-9.10: PRESENTACIÓN

9.10-9.45: Intervención bottom-up vs Top-down, evidencias. Oihane Elkorobarrutia

9.45-10.20: Terapia Espejo. Óscar Yepes.

10.20-10.45: DESCANSO

10.45-11.20: Terapia Bimanual. Ana Novo.

11.20-11.55: Terapia Observación de acciones. Roy Latouche.

11.55-13.00 MESA REDONDA

 

TARDE:

15.30-16.05: Terapia por restricción del lado sano. Maite Fernández.

16.05-16.40: Imaginería motora. Noelia Díaz

16.40-17.00: DESCANSO

17.00-17.35: Dolor central e intervención top-down. Alfredo Lerín. 

17.35-18.30: MESA REDONDA

18.30 CLAUSURA

 

INFORMACIÓN PROCESO DE INSCRIPCIÓN

 

 

 

 

Administrador
Actividades
Visto: 862

Ya está disponible el programa de la jornada de la Sección de Neurofisioterapia en el marco de la LXX Reunión Anual, que tendrá lugar en el Centro de Eventos Gran Sevilla el 22 de noviembre. Este año la jornada lleva por título “Alteraciones de la sensibilidad y la sensorialidad” y, al igual que el año anterior, se encuentra dentro de las actividades acreditadas.

Es bien sabido que, para que se produzca un movimiento, no sólo se activan las motoneuronas y los músculos, sino que además hay todo un proceso previo y paralelo de percepción e integración de los estímulos sensitivos y sensoriales. Es en ese proceso en el que hemos querido poner el foco este año. A través de varias ponencias ofrecidas por expertos invitados se profundizará en la fisiología de la integración y el procesamiento de las aferencias, así como su influencia en el control motor, las alteraciones visuales o vestibulares, o los mecanismos del dolor neuropático. Además se profundizará en cómo incluir la valoración y el tratamiento de estos aspectos en nuestra práctica clínica diaria, con ejemplos prácticos como la terapia intensiva o el cubo sensorial.

¡Os esperamos allí!